Expositores Magistrales

Gabriel Acien

España
Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Almería.
Vicepresidente de la European Algae Biomass Association (EABA).
Miembro de la International Society for Applied Phycology y de la Latino American Society for Algal and Environmental Biotechnology.
Contribuciones clave en la biotecnología de microalgas, como la mejora de fotobiorreactores, escalado de sistemas de producción y análisis económico de procesos.
Recientemente se enfoca en la valorización de biomasa de microalgas para mejorar el rendimiento económico.
Ha publicado más de 250 trabajos científicos (artículos, revisiones, capítulos de libros) con un índice h de 62.
Ha desarrollado hasta 15 patentes, varias de ellas licenciadas a empresas.

Inauguración - Conferencia plenaria, Lunes 25/08 11:20 a 12:20.

Mariana Cabral de Oliveira

Brasil
Licenciada en Ciencias Biológicas (1988) y doctora en Botánica (1993) por la Universidad de São Paulo (USP).
Investigadora visitante en el Instituto de Biociencias Marinas de Canadá (1991-1992) y en el Instituto Max Planck de Química Biofísica de Göttingen, Alemania (1997).
Profesora del Departamento de Botánica del Instituto de Biociencias de la USP desde 1994, ascendiendo a Profesora Titular en 2015.
Recibió la Medalla al Mérito Científico y Tecnológico (2000) y el Premio Revista Claudia por su contribución al Proyecto Genoma de Xylella fastidiosa.
Premio del Jubileo de la Fundación Internacional para la Ciencia (2003).
Miembro de la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo (2017) y ocupó diversos roles en comités científicos y de investigación.
Especializada en ficología y biología molecular, con énfasis en la biodiversidad y evolución de algas y bacterias.

Genética y Genómica Algal - Conferencia Plenaria 1 Lunes 25/08 13:00 a 13:30

Ester Serrão

Portugal

Ph.D., estudia la genética de poblaciones de organismos marinos como las algas marinas, otras algas pardas grandes y pastos marinos, que forman hábitats únicos conocidos como bosques marinos. A través de su investigación, busca comprender mejor los patrones y procesos que influyen en la función y evolución de la biodiversidad marina a nivel genético.

Algas nocivas, Taxonomia, Ecologia y Biodiversidad - Conferencia plenaria 2  Martes 26/08 09:10 - 09:40

Claudio Fuentes Grünewald

Arabia Saudita
Director del Programa de Algas en la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST-BD) en Arabia Saudita.
Ingeniero Técnico en Acuicultura (2001) por la Universidad Arturo Prat, Chile; Master en Ciencias Ambientales (2008) y Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental (2011) por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Biotecnólogo de algas con más de 27 años de experiencia en diseño, construcción y operación de instalaciones de plantas de microalgas, tanto en sistemas abiertos como cerrados.
Amplia experiencia en la producción de biomasa de microalgas, análisis bioquímicos y purificación de metabolitos, con aplicaciones en acuicultura y medicina.
Más de 30 publicaciones científicas sobre microalgas y una carrera de 15 años en la industria, desarrollando y comercializando técnicas novedosas en biotecnología de microalgas.

Escalamientos y bioprocesos de algas – Conferencia Plenaria 3 Martes 26/08 15:00 - 15:30

Alejandro Buschmann 

Chile

Doctor en Ecología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Biólogo Marino de la Universidad de Concepción (UdEC). Es profesor titular de la Universidad de Los Lagos adscrito como investigador del Centro i~mar y con participación en Proyecto Basal CeBiB y el Núcleo Milenio MASH y miembro de número de La Academia Chilena de Ciencias. Su especialidad esta en aspectos ecofisiológicos de macroalgas marinas y el desarrollo de acuicultura sustentable.

Escalamientos y bioprocesos de algas - Conferencia plenaria 4 Martes 26/08  18:10 - 18:40

Carlos Riquelme Salamanca

Chile
Doctor y Licenciado en ciencias. Actualmente director del centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta. Sus investigaciones se han enfocado en interacción de bacterias - microalgas y su aplicación en mareas rojas, acuicultura, tratamiento de aguas residuales, bioestimulantes en agricultura y alimentos nutracéuticos (animal/humano). Cuenta con numerosas publicaciones científicas, solicitud de patentes y ha liderado proyectos de investigación I+D.

Bioproductos/ Aplicación de Algas, y Nutrición Humana Conferencia plenaria 5 en conjunto con Dr. Félix López. Miércoles 27/08 9:10 a 9:50

Felix López Figueroa

España

Profesor de Ecología de la Universidad de Málaga y Director del Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA). Investiga en Fotobiología , Ecofisiología y  Biotecnología de algas centrado en mecanismos de aclimatación a variables de cambio climático ,  fotoprotección frente a la radiación UV y valorización de compuestos bioactivos de algas en el campo de la Nutricosmecéutica.

Bioproductos/ Aplicación de Algas, y Nutrición Humana Conferencia plenaria 5 en conjunto con Dr. Carlos Riquelme Salamanca. Miércoles 27/08  9:10 a 9:50 

Eugenia J. Olguín

México

La Dra. Eugenia Judith Olguín Palacios es Investigadora Emérita del Instituto de Ecología, A.C. en donde ha laborado los últimos 36 años. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Sus principales contribuciones siguen la cadena investigación básica-desarrollo tecnológico-innovación dentro de los conceptos de Desarrollo Sustentable y Economía circular. Dentro de sus líneas de investigación, destacan la ficorremediación y la fitorremediación para el tratamiento de aguas residuales agroindustriales y para el control de la contaminación en cuerpos de agua eutrofizados.
En 1999, recibió el Premio Nacional “María Lavalle Urbina”, en el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la SEMARNAP y la Alianza de Mujeres de México. Fue finalista al “Premio Newton 2018”, otorgado por la “Royal Academy” del Reino Unido. Recibió el “Premio Estatal de Ciencia y Tecnología” en el Área de Tecnología, Innovación y Diseño otorgado por el Gobierno del Estado de Veracruz en 2019. En octubre 2020, recibió el “Innovation Award” otorgado por la “World Association of Industrial and Technological Research Organizations” (WAITRO) y en 2021, fue nombrada “Distinguida ficóloga aplicada” por la Sociedad Internacional de Ficología Aplicada.

Biorremediación  - Conferencia plenaria 6 -  miércoles 27/08 de 15:00 a 15:30

Raul Muñoz

España

Ingeniero Químico por la  Universidad de Valladolid (España) y Doctor en Biotecnología Ambiental por la Universidad de Lund (Suecia). Es investigador del Instituto de Procesos Sostenibles, donde desarrolla su investigación en valorización de aguas residuales con microalgas y bacterias fotosintéticas purpura, y procesos biológicos de purificación de biogás a biometano.

Conferencia plenaria 7 Jueves 28/08 de 9:10 a 9:40 - Cambio climático y energías renovables

Patrocinadores

Auspiciadores

Media Partner

Volver arriba