Invitación
Estimados colegas:
Queremos anunciarles que los días 25, 26, 27 y 28 de agosto 2025, realizaremos el I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL) acompañado de un curso previo y otro posterior al congreso, programados para los días 22 al 24 y 29 al 30 de agosto de 2025, respectivamente. Este evento representa una oportunidad única para reunir a expertos internacionales y fomentar la colaboración en el campo de la biotecnología algal. La región de Antofagasta, con su desierto costero y sus abundantes recursos marinos, ofrece un entorno ideal para el cultivo y la producción de micro y macroalgas, convirtiéndola en un centro emergente para esta industria.
Por lo anterior, invitamos a todos a participar con su investigación en el I CIBAL. Este evento reunirá a expertos, profesionales, investigadores y estudiantes interesados en el desarrollo y aplicación de la biotecnología algal. Únete a la Revolución Algal del Futuro. En el CIBAL 2025, tendrás la oportunidad de conocer las últimas tendencias en investigación y desarrollo de productos a nivel industrial a base de algas. Nuestro objetivo, es ofrecer una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias, donde podrás presentar tus investigaciones y descubrir los avances/desafíos de las algas en áreas temáticas o tópicos:
- Genética y Genómica,
- Algas nocivas,
- Taxonomía, Ecología y Biodiversidad,
- Escalamientos y bioprocesos de algas
- Bioproductos/ Aplicación de Algas
- Nutrición Humana
- Biorremediación
- Cambio climático y energías renovables
Los resúmenes serán evaluados por la comisión científica nacional e internacional del CIBAL donde se les asignará una calificación en relación con su contenido científico, originalidad, diseño, relevancia y podrán presentarse en modalidad oral o póster.
Esperamos contar con la participación de todos los investigadores, ya que con sus trabajos potenciarán la calidad del programa del Congreso CIBAL.
Sé parte de este evento único y contribuye al avance de la biotecnología algal en Iberoamérica. ¡Te esperamos!
Bases envío de trabajos
Se reciben resúmenes de trabajos científicos innovadores, de ciencia básica y aplicada para ser presentados en formato de poster (presentación PowerPoint). Son bienvenidos todos los trabajos de todos los tópicos indicados sobre biotecnología algal.
El resumen debe tener un máximo de 300 palabras. Estructurado según todos los campos establecidos en la plataforma eAbstract: Título, modalidad de presentación de preferencia, resumen que contenga objetivos, hipótesis, métodos, resultados, conclusiones, otros (este campo no puede ser de más de 300 palabras), completar el campo de palabras claves (máximo 3), seleccionar el tópico o área temática, cargar TODOS los autores y co-autores adheridos a la investigación, con su filiación y correo electrónico.
Puede enviarlo en idioma español o inglés. Pero considere que la presentación presencial debe ser en español.
Los trabajos podrán ser presentados en modalidad oral o póster digital (no impreso). El comité científico enviará el formato una vez aceptado el trabajo.
- Genética y Genómica,
- Algas nocivas,
- Taxonomía, Ecología y Biodiversidad,
- Escalamientos y bioprocesos de algas
- Bioproductos/ Aplicación de Algas
- Nutrición Humana
- Biorremediación
- Cambio climático y energías renovables
Los resúmenes serán evaluados por la comisión científica nacional e internacional del CIBAL donde se les asignará una calificación en relación con su contenido científico, originalidad, diseño.
Todas las notificaciones las recibirá el autor principal o corresponsal en su correo (persona que crea su usuario en eAbstract).
En la misma plataforma y en la etapa de revisión/evaluación se les asignará una calificación en relación con su contenido científico, originalidad, diseño y relevancia.
- Fecha término postulación resúmenes: 01de febrero hasta 15 de abril 2025 (23:59 horas Chile)
- Inicio de Revisión / Evaluación: 16 abril a 15 mayo de 2025
El congreso está abierto a biotecnólogos, biólogos, ingenieros químicos, investigadores ambientales, profesionales de la industria, académicos, investigadores y estudiantes de áreas afines. Es requisito que el autor principal y presentador esté inscrito en el congreso.
La notificación de aceptación o rechazo será enviada a más tardar el 16 de mayo de 2025. En el caso de aceptación del resumen, los autores deberán:
- Confirmar su participación indicando si el autor principal o corresponsal será el mismo que presentará el trabajo.
- Deberán estar inscritos con pago aprobado al Congreso, revise la web congresocibal.com
- Para el caso de los trabajos aceptados para presentar en modalidad póster, considere que el formato es electrónico, y deberá utilizar el template de ePoster (una sola lámina o slide).
- Para la presentación de trabajos orales, tenga en cuenta que existe un formato de PowerPoint establecido para la exposición. Por favor, revise en la web del congreso la fecha, el horario y el tiempo máximo asignado para su presentación. El tiempo máximo para la presentación es de 10 minutos, seguido de 5 minutos adicionales para preguntas y respuestas.
Para la presentación de trabajos orales, tenga en cuenta que existe un formato de PowerPoint establecido para la exposición. Por favor, revise en la web del congreso la fecha, el horario y el tiempo máximo asignado para su presentación. Se solicita que prepare su presentación oral utilizando el formato indicado y la envíe por correo a alejandro@econgress.cl a más tardar el 22 de agosto de 2025. No se permitirá el uso de computadores personales durante el evento, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los horarios establecidos en el programa científico.
Durante el cierre del congreso, se otorgarán reconocimientos a los tres mejores pósteres de nuevos investigadores y a las tres mejores presentaciones orales, destacando así la excelencia en ambas categorías. Asimismo, se entregarán menciones honoríficas a trabajos sobresalientes.
Adicionalmente, todos los autores de los trabajos seleccionados para su presentación recibirán un certificado en reconocimiento a su contribución académica.
¿Cómo enviar el resumen de su trabajo?
TODOS LOS ABSTRACT DEBEN SER INGRESADOS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ONLINE eABSTRACTS
- Antes de enviar un resumen, el autor principal o corresponsal debe configurar una cuenta de usuario en la plataforma eAbstract®
- Después de configurar una cuenta, debe esperar para recibir un correo electrónico de confirmación de la administración del sistema. Una vez que reciba esta confirmación, podrá acceder a su cuenta en eAbstract y completar los campos solicitados para el envío del resumen. Para asistencia, envíe un correo electrónico a comunicaciones@econgress.cl