Cronograma CIBAL 2025

Actividades Pre y Post Congreso

FOTOSINTESIS DE ALGAS: FLUORESCENCIA IN VIVO DE LA CLOROFILA Y EVOLUCIÓN DE OXÍGENO

Fecha: 22-24 agosto
Lugar: Universidad de Antofagasta
Cupos: 20
Sin costo de inscripción
Inscripción necesaria

  • Coordinadores:
    Dr. Félix López Figueroa. Universidadde Málaga (España)
    Dr. José Bonomi Barufi Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil)
  • Organizadores locales (Universidad de Antofagasta)
    Dra. Maye Mata Contreras
    Dra. Maria Kaltsidi

Requisito:
Todos los asistentes inscritos deben completar el formulario que se despliega en el siguiente botón, con el objetivo de indicar los aparatos que traerán para el Taller de Fotosíntesis.




 

Descripción

En este workshop se pretende reunir a grupos de investigación iberoamericanos del área de Fotobiología y concretamente sobre Fotosíntesis en algas determinadas mediante la fluorescencia in vivo de la Cla asociada al Fotosistema II (Flurometría PAM) y evolución de oxígeno. El Taller de dos días de duración, 23 y 24 de agosto 2025, se propone como actividad precongreso CIBAL (Antofagasta, Chile) y se divide en varios apartados.

Seminario teórico

Seminario sobre las medidas de fotosíntesis, variables de fluorescencia: rendimientos máximos (Fv/Fm), tasa de transporte electrónico (ETR) incluyendo evaluación de absorptancias y coeficientes de absorción, amortiguamiento no fotoquímico (NPQ) y rendimientos de pérdidas (YNO, YNPQ) y variables de evolución de oxígeno (Fotosíntesis Bruta= Fotosíntesis neta +respiración). Se presentarán estrategias de medidas ex situ (Curvas rápidas de luz vs estado estacionario), medidas in situ bajo las condiciones de cultivo (rendimientos efectivos) y medidas on-line (monitorización). Se discute sobre los ajustes matemáticos de las funciones ETR versus Irradiancia absorbida.

Actividades experimentales

Actividades experimentales con medidas de Fluorescencia in vivo y oxígeno en microalgas sometidas a distintos tratamientos por definir en las cepas de interés de los grupos de Investigación del CBIA (Centro de Bioinnovación de Antofagasta) p.ej. Muriellopsis sp. productora de Luteína y Phaeodactylum tricornutum productora de Fucoxantina. Para ello se utilizarán los diferentes equipos de medida aportados por los investigadores iberoamericanos: Fluorímetros PAM-Walz GmbH (JuniorPAM, MiniPAM, PAM2500, Diving PAMs), Fluorimetros Photon system Instruments (AquaPen), equipos de medida de Oxígeno por sensores (Clark u Optodes).

Procesado de datos de fotosíntesis y bioquímicos

Durante el workshop se procesarán los datos de fotosíntesis y se tomaran muestras para los análisis de biomasa cuya analítica se hará posteriormente.

Resultados y Publicaciones científicas

Discusión de los resultados y planteamiento de publicaciones científicas.

Coordinación de constitución de la Red Iberoamericana de Fotoprotectores

Coordinación de los grupos de investigación iberoamericanos en el campo de la Fotobiología p.ej. iniciativa de constitución de una Red Iberoamericana de Fotoprotectores de algas en el marco de la AUIP.

IMPORTANTE

Los investigadores interesados están invitados a traer su instrumentación para medidas de Fotosíntesis (Fluorímetros, oxigenómetros y sensores de radiación solar)

CURSO POSTCONGRESO OPCIONAL "Cosmética Natural Con Algas"

Fecha: 29-30 agosto
Lugar: Universidad de Antofagasta
Cupos: 25
Costo de inscripción: CLP 130.000 | USD 140
Inscripción necesaria

  • Coordinadores:
    Dr. Félix López Figueroa. Universidadde Málaga (España)
    Dra. Ingrid Irene Palica
  • Organizadores locales (Universidad de Antofagasta)
    Dra. Maye Mata Contreras
    Dra. Maria Kaltsidi

Profesora
Dra. Ingrid Irene Palica
Economista de Formación y especializada en cosmética natural natural . Ha diseñado productos cosméticos en ámbito empresarial (Cosmetic Blue Synergy), Asociacionismo (Five Rabbits) y colabora desde hace 10 años en la investigación cosmecéutica con el Instituto andaluz de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA) de la Universidad de Málaga

Descripción

El curso es teórico-práctico en el que alumnado conocerá las bases de cosmética natural, tanto en el uso de ingredientes como del proceso de producción basado en la sostenibilidad,  tipología envases asi como de certificaciones basada en indicadores. Los alumnos recibirán formulaciones de distintos productos cosméticos que serán producidos durante el curso en pequeños equipos,  envasados y etiquetados siguiendo estándares comerciales. Siendo la comercialización básica para el éxito de cualquier proyecto de cosmética se harán  simulaciones de marketing  poniendo la innovación de la cosmética natural frente a otras.

Programa
Hora PostCongreso Curso Opcional / 29 y 30-08-25
Curso post congreso: Cosmética natural con algas                                                        Profesora : Ingrid Irene Palica
9:00- 09:10 Apertura por día de Curso Apertura por día de Curso
09:10 - 09:40 Teoría Jabones Espuma Limpiadora acuosa con Algas
09:40 - 10:40 Balsamo labial, Aceite facial con vitaminas A, C y E
10:40 - 11:20 Pausa de Café/Té Pausa de Café/Té
11:20 - 12:20 Práctica: Jabón de Aceite de Coco y Aguacate y Algas y Semillas amapola, Jabón con Rosa Mosqueta Gel facial con Niacinamida y acido Hialurónico
12:20 -  13:20
13:20 - 15:00 Almuerzo Almuerzo
Hora Base teórica de la Cosmética Natural Seminario práctico: Crema facial anti-fotoenvejecimiento
15:00 - 15:30 Exfoliante con Sal y Algas
15:30 - 16:30 Mascarilla en polvo rosa con Algas
16:30 - 17:30 Champú sólido Los alumnos presentan los productos y explican su estrategia de marketing
Volver arriba