Novedades

  1. Cronograma del Congreso CIBAL ya está disponible. Lo invitamos a revisarlo.
  2. El congreso contará con un Taller Pre-congreso los días 23 y 24 de agosto sobre "Fotosíntesis de algas: fluorescencia in vivo, de la clorofila y evolución de oxígeno", y un Curso Post-congreso los días 29 y 30 de agosto sobre "Cosmética natural con Algas". Revise el detalle de estas actividades en la sección cronograma.
  3. Los invitamos a conocer a los expositores magistrales, que estarán presentes en CIBAL 2025, entregando sus experiencias, conocimientos y compartiendo los últimos avances en Biotecnología Algal.

SEDE

Hotel Antofagasta. Av. Balmaceda 2575, Antofagasta, Chile.

FECHAS

CIBAL 2025, se realizará los días 25 al 28 de agosto 2025.

MODALIDAD

La modalidad de participación es presencial.

                        

I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL) 2025

Si te apasionan las algas no te puedes perder la oportunidad única del I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL).

¿Cuándo y dónde?

El congreso se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto de 2025 en la ciudad de Antofagasta, Chile, donde disfrutaremos de una gran experiencia en una de las ciudades más fascinantes ubicada en el desierto costero de Atacama conocido por ser el más árido del mundo. Sus condiciones geográficas y climáticas brindan un entorno único para el desarrollo del cultivo y producción de microalgas y macroalgas, debido a la alta radiación solar, bajas precipitaciones y amplias áreas costeras que permiten condiciones óptimas para su producción, ofreciendo un futuro promisorio a nivel industrial.

Únete a la Revolución Algal del Futuro

En el CIBAL 2025, tendrás la oportunidad de conocer las últimas tendencias en investigación y desarrollo de productos a nivel industrial a base de algas. Nuestro objetivo, es ofrecer una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias, donde podrás presentar tus investigaciones y descubrir los avances/desafíos de las algas en áreas como escalamiento, bioprocesos, producción de bioproductos, biorremediación, aplicaciones en alimentos, agricultura, acuicultura, nutrición/salud humana, cambio climático, energías renovables, algas nocivas, taxonomía, ecología y biodiversidad, entre otros temas de relevancia para el desarrollo sustentable.

Conexiones con Expertos y Profesionales

Participa en un entorno de intercambio de conocimiento junto a expertos, investigadores, profesionales y estudiantes de la biotecnología algal. ¡Interésate por las contribuciones de más de 22 países de Iberoamérica y conoce a invitados especiales de Japón!

Taller de “Cosmecéutica Azul de Algas ”

Además, de las conferencias y talleres, el CIBAL realizará un taller opcional postcongreso de “Cosmecéutica Azul de Algasliderado por el experto internacional Dr. Félix López Figueroa.

¡Inscríbete ahora y sé parte de este I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal y prepárate para vivir una experiencia inolvidable donde además disfrutarás de actividades sociales y culturales!

¡Los esperamos a todos en Antofagasta el próximo agosto 2025!

Afiche

¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que marcará un hito en el avance de la tecnología algal en Iberoamérica!

Antofagasta

La frase "donde el desierto termina en el mar" es la que más se escucha cuando alguien intenta explicar cómo es esta hermosa y fascinante ciudad. Antofagasta es una de las más bellas ciudades de Chile. Capital de la II Región del país, ocupa una amplia franja marina que, sumada a la presencia inmediata del desierto y la cordillera de la Costa, le aporta una belleza singular pocas veces vista en una gran urbe.

Antofagasta cobija en su interior a casi 300 mil habitantes que se dedican a actividades comerciales, industriales y turísticas. Ubicada a 1.364 kilómetros al norte de Santiago de Chile y a 2.381 de la ciudad de Puerto Montt, posee uno de los puertos más importantes de la región del desierto, el que permite exportar al mundo el cobre proveniente de las minas de Chuquicamata y Escondida.

Patrocinadores

Auspiciadores

Volver arriba