¿Qué hacer en Antofagasta?

En Antofagasta, hay opciones para todos los gustos, desde playas y vida nocturna hasta atracciones culturales y naturales. Se puede disfrutar de la costa con playas como Juan López, Hornitos y Llacolén, o explorar el centro histórico con la Plaza Colón y la Catedral. Para los amantes del desierto, el Valle de la Luna y la Mano del Desierto son imperdibles, mientras que el Parque Nacional Morro Moreno ofrece paisajes costeros y vida silvestre. Además, no se puede dejar de visitar La Portada, un arco natural impresionante, y las Ruinas de Huanchaca, con su renovado museo.

Opciones de turismo:
    • Playas y borde costero:  Disfruta de las playas de Juan López, Hornitos y Llacolén, ideales para relajarse y disfrutar del mar.
    • Centro histórico: Explora la Plaza Colón, la Catedral, la Biblioteca Regional y el centro de la ciudad, con edificios históricos y comercios.
    • Desierto y paisajes naturales: Visita el Valle de la Luna, la Mano del Desierto y el Parque Nacional Morro Moreno para admirar paisajes únicos.
    • Atracciones culturales: Conoce las Ruinas de Huanchaca, el Museo Regional, y la Quebrada de la Chimba.
    • La Portada: Admira este impresionante arco natural, un ícono de la ciudad.
    • Actividades al aire libre: Practica deportes acuáticos, como kayak, surf y bodyboard, o explora la zona en bicicleta.
    • Observatorios astronómicos: Si te interesa la astronomía, visita el Observatorio Paranal.
    • Excursiones: Realiza tours a destinos cercanos como el Salar de Atacama o los Geysers del Tatio.

Lugares imperdibles

Ciudad Antofagasta

Conocida por todos los chilenos como La Perla del Norte, Antofagasta es una ciudad puerto cuyo principal atractivo el Monumento Natural La Portada, un accidente geomorfológico de rocas volcánicas en medio del océano Pacífico, la cual se puede observar desde la costa.

La ciudad de Antofagasta se ha desarrollado gracias a importantes actividades portuarias e industriales, siendo el barrio industrial uno de los más visitados por turistas por sus instalaciones de avanzada tecnología.

Cuenta, además con un centro histórico que fue declarado zona típica por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, donde se encuentran diferentes construcciones como el Muelle Salitrero Compañía Melbourne Clark, el edificio de la Ex Aduana y el Museo Regional de Antofagasta.
Te recomendamos visitar la Plaza Colón, donde se encuentra la Torre Reloj, declarado Monumento Nacional.

Otro de los importantes atractivos de la ciudad de Antofagasta, son las Ruinas de Huanchaca, que es una antigua fundición de plata construida con gruesas paredes de andesita rojiza. Puedes caminar por el extenso paseo peatonal y recorrer el borde costero con una variada oferta gastronómica. Encontrarás playas artificiales como Paraíso, Trocadero y el Balneareo Municipal que son las preferidas para los turistas que buscan realizar deportes náuticos, paseos en bicicleta y walking tour.

Gracias a las agradables condiciones climáticas de Antofagasta, la ciudad se ha convertido en un centro turístico importante para quienes buscan playas de aguas cálidas y diversos centros comerciales y culturales.

María Elena y Sierra Gorda

¡Imagínate revivir los vestigios de la era más pujante del salitre en Chile! Todo esto lo encuentras en el sector de María Elena y Sierra Gorda, donde podrás recorrer un extenso territorio de Antofagasta que se convirtió en un enclave minero fundamental para la economía nacional.

La explotación del salitre dio un gran impulso a este lugar, que cobró especial relevancia en la década de 1870 gracias al hallazgo de yacimientos salitreros en un territorio que para entonces estaba bajo soberanía boliviana. Hoy podemos observar los resultados de esta época dorada en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria y ferroviaria.

Una parada obligada es la visita a la estación de trenes de Baquedano, que se convirtió en un activo poblado gracias a la instalación de oficinas y viviendas en los alrededores del complejo ferroviario. Fue declarado Monumento Histórico por ser un importante testimonio del quehacer social y económico de la región. En los alrededores de Baquedano se construyó el Parque Histórico del Ferrocarril de Baquedano, con un museo que expone los años de auge de esta estación.

María Elena, ¡el único campamento salitrero en el mundo que hoy funciona! Aquí descansa el duro relato de los pampinos que construyeron parte de la historia de Chile. También se puede visitar Valle de Quillagua, un fresco paisaje verde enclavado en pleno desierto.

Alto El Loa

¡Alto El Loa es una alternativa para conocer lo mejor del Desierto de Atacama! Un circuito para sumergirse en la historia y patrimonio de pueblos de origen prehispánico que apuestan por preservar sus tradicionales formas de vida en los pueblos de Caspana, Chiu Chiu y Ayquina.

Viajar por Alto El Loa es retroceder en el tiempo. ¿Sabías que el Pucará de Lasana fue construido en el siglo XII D.C. cuando todavía existían las fortalezas de piedras para defenderse del enemigo? Hoy es una parada obligada para quien busca reconstruir la historia de culturas precolombinas que habitaron en este rincón del Desierto de Atacama.

Uno de los lugares destacados de Alto El Loa es Chiu Chiu, un pueblo que formó parte del “Camino del Inca” y que hoy se destaca por poseer un gran legado arqueológico. Conserva la iglesia más antigua de Chile, San Francisco de Chiu Chiu, que fue declarada Monumento Histórico.

Para todos los aficionados del astroturismo, ¡están los cielos más puros para la observación de las estrellas! Se puede visitar el Observatorio Paniri Caur para conocer la cosmovisión andina del pueblo atacameño y su profundo legado cultural en la historia de Atacama Andina.

Los pueblos de Caspana y Ayquina mantienen su arquitectura tradicional de piedra liparita y techos de paja y barro. Mantienen sus cultivos en terrazas y viven de la producción de flores y verduras, las que son comercializadas en Calama.

San Pedro de Atacama

¿Quieres conocer lo mejor del desierto más árido del mundo? San Pedro de Atacama te espera con una variada oferta turística y diversas excursiones que te llevarán a conocer sus paisajes andinos con su flora y fauna nativa, sus lagunas, valles y salares. Además, de sorprender con sus sitios arqueológico y un profundo legado cultural.
San Pedro de Atacama es el centro de la cultura atacameña y más tarde, un punto de avanzada para los incas. Toda esta cultura ancestral se encuentra en fortalezas y pucarás que datan del siglo XII.
Gracias a su peculiar geografía y beneficiado por las condiciones naturales del clima se han desarrollado actividades de astroturismo, como imperdibles tours para observar los astros y conocer más sobre el funcionamiento del universo.
En los alrededores de San Pedro de Atacama se han instalado importantes observatorios astronómicos, además del Radio Astronómico ALMA (Atacama Large Millimeter/submilimeter Array) ¡una de las instalaciones científicas más importantes del mundo!
El casco urbano ha preservado su arquitectura local, donde se destaca la Iglesia de San Pedro de Atacama, declarada Monumento Nacional de Chile. También se encuentra la feria artesanal con diferentes artículos de cerámica, madera y lana.
San Pedro de Atacama es el punto de inicio para explorar paisajes únicos entre valles, desierto, salares, geyser, lagunas y volcanes. Diversas excursiones donde podrán observar la cultura viva de los Lickan Antay.


 

Patrocinadores

Auspiciadores

Media Partner

Volver arriba